lunes, 13 de abril de 2020

Cuarentena, Temporada II. Perspectivas Económicas.

A la fecha de hoy 13 de abril de 2020, entra en vigencia la extensión de la cuarentena social y el estado de emergencia decretada por el ejecutivo nacional como medida de protección social contra la propagación del COVID-19, que lleva más de 1 millón de infectados a nivel mundial y más de 100 mil víctimas mortales.

Sobre el COVID-19 no vamos a especular sobre su orígen, y simplemente se hace el llamado a mantener el distanciamiento social y seguir las medidas de higiene y uso del tapabocas, así como restringir las salidas no primordiales, a establecer rutinas sanitarias y a mantener la mente ocupada para evitar estragos a nivel emocional. Es probable que el protocolo sanitario mundial ordene la vacunación total de la población como mecanismo de erradicación de la pandemia, para lo que puede faltar mucho tiempo o no.

Ahora al ámbito que si manejamos que es el económico, el impacto del COVID-19 dejará secuelas aún mas graves que las que puede dejar la de por si destructiva fuerza sobre la vida de la población, pero las perspectivas económicas son:

-Para los países desarrollados: (cuando decimos desarrollados hablamos de economías planificadas, poblaciones pequeñas, países con servicios consolidados y calidad de vida alta así como ingresos familiares iguales o mayores a 5.000 dólares mensuales) países como Dinamarca, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, Suiza, Holanda, Alemania, Japón tendrán caídas en su PIB del 3 al 5%, por la paralización de su economía, sin embargo estos países siempre cuentan con reservas suficientes (salvo Japón) que le permitirán recuperar el equilibrio en un lapso entre 6 y 24 meses a partir del fin de la pandemia. En cuanto a la pérdida de mano de obra se deberá evaluar al fin de la pandemia para ir cubriendo las pérdidas humanas que su pudiesen presentar (siendo países como Alemania y Holanda países con alto nivel de contagios y de fallecidos). 
-Ahora fijándonos en países también desarrollados pero no con los mismos niveles de ingreso, planificación o servicios como: Estados Unidos, Rusia, China, Italia, España, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Corea, entre otros, se debe estimar pérdidas del PIB superiores al 5% por pérdida del PIB, en estos países donde no existe cultura de ahorro micro ni macro, el consumo se verá severamente reducido, del mismo modo los pequeños, medianos y hasta grandes empresarios requerirán apoyo gubernamental para poder pagar nóminas de empleados en paro, además los sectores de economía informal o empleados como: camareros, meseros, baristas, trabajadores de la industria del arte y espectáculo, envíos y encomiendas y similares han perdido sus puestos de trabajo por la inoperatividad de dichos sectores. Lo que se traducirá en enormes solicitudes de ayuda gubernamental por concepto de desempleo. Enfocándonos en Estados Unidos la semana pasada las solicitudes de ayuda económica al gobierno superaron las 17 millones y se estima que para junio superen las 50 millones de solicitudes, lo cual generará una gran presión fiscal sobre la administración del país que solo cuenta con 550 mil millones de dólares de reservas. 
-En nuestra realidad (Venezuela) el panorama es un poco mas desalentador, el año pasado sin crisis el PIB se contrajo 10%, y acumula una caída de 68% en 7 años respecto al PIB de finales de 2012. La economía del país se maneja bajo un secretismo absoluto lo cual socava la confianza tanto interna como externa, desde el año 2015 el BCV y el INE no realizan las debidas publicaciones sobre los indicadores macroeconómicos del país, del mismo modo PDVSA no reporta la producción de petróleo y derivados (no se sabe cuanto petróleo se produce, a quien se le vende, en cuanto se le vende, cuando ingresa al país, cuando es para pagar deuda, cuanto queda de la deuda por pagar) todas esas son incógnitas que se hacen tanto los venezolanos quienes al fin y al cabo son los propietarios de un bien que simplemente es administrado por el ejecutivo nacional y los potenciales inversionistas interesados en la reserva de petróleo mas grande sobre la faz de la tierra. Caso similar la producción de Oro en el arco minero, donde: no se sabe quien extrae oro, ni cuanto extraen, ni cuanto de eso ingresa a las reservas de la nación, ni cuanto se exporta, ni a quien se le exporta, ni por cuanto se le vende y menos cuanto de lo que se exporta ingresa a las arcas de la nación. Tal parece que las sanciones impuestas por los Estados Unidos favorecen aquellas tramas que operan en las sombras porque así pueden trabajar sin rendir cuentas a nadie, mientras las condiciones de vida de los venezolanos siguen en deterioro. 

Haciendo un paréntesis sobre el manejo del ejecutivo nacional en la pandemia del COVID-19 en el país ha sido bueno ya que si no se hubiesen tomado las medidas adecuadas la crisis epidemiológica en un país tan convulsionado hubiera representado una catástrofe sin precedentes.

Sin embargo el gobierno tiene que entender que el país no es solo el sector país o el sector educación, y que si la economía sigue como hasta ahora en un tiempo no habrá país que gobernar. Por los momentos estamos en situación de desabastecimiento de gasolina, combustible que mueve la vida social del país, Venezuela llevaba un aproximado de 2 años importando gasolina, pero con la crisis de los precios de petróleo de marzo-abril y sin flujo de caja para pagar la gasolina los proveedores además de sanciones de Estados Unidos que instan a no vender gasolina al país estamos sin combustible. 5 refinerías parcial o totalmente paralizadas, desmanteladas en algunos casos al igual que los campos petroleros casi en el punto del abandono por falta de vehículos, seguridad, equipos y motivación de sus trabajadores devengando 15 dólares mensuales de salario. Que el sector privado en la parte de alimentación ha logrado abastecer y tener anaqueles llenos (de productos en su mayoría venezolanos y brasileros) pero la crisis de consumo es el subconsumo por la diferencia ingreso/precios, de productos dolarizados y un salario en bolívares que diariamente va perdiendo poder adquisitivo y dicha dinámica lleva un rezago de al menos 15 años. Los servicios públicos por otra parte operan al mínimo de capacidad ofreciendo un servicio regular, pero sin capacidad de reinvertir en mejorar el servicio o mejorar las condiciones laborales de los empleados, (en electricidad no hemos sufrido apagones masivos por la misma paralización de la actividad económica pese a que dicho consumo se trasladó al hogar, muchas empresas de consumo masivo de energía eléctrica se encuentran paralizadas por la cuarentena), en telecomunicaciones el promedio de velocidad de internet en 2020 en Venezuela es el mismo que en 2013 (la operadora pública y solo un poco mejor los operadores privados). La salud aunque ha acaparado la atención el COVID-19, hay que recordar que no es la única enfermedad y que Venezuela es uno de los países con mayor índice de patologías cardíacas, así como uno de los países con mayor riesgo de diabetes en la población, del mismo modo no se pueden olvidar los casos de propagación de enfermedades como la Difteria, el Paludismo y la Tuberculosis intracarcelaria. Así mismo la crisis previa al coronavirus tenía en vilo a pacientes inmunocomprometidos o con neoplasias quienes tenían pronóstico reservado por falta de medicamentos, tratamientos, insumos, dietas y todos los cuidados que pacientes en su estado deberían tener garantizados. 

Es de destacar que los venezolanos han afrontado con estoicismo y resiliencia todas las adversidades que venimos atravesando desde 2013, sien embargo ello no debe significar de hemos de normalizar las terribles calamidades que los venezolanos estamos viviendo, en cambio debe ser una motivación para dar lo mejor de nosotros cada día pero a la vez exigir a las autoridades dar lo mejor de ellos también en dar soluciones serias y concretas mas allá de culpar a terceros y quedarse en consignas vacías.

Recomendaciones:

(Al Ejecutivo)
-Actuar con pragmatismo (el mensaje del ejecutivo en materia económica es demasiado optimista, al punto de caer en la inocencia).
-Establecer mecanismos para el cobro de todos los servicios públicos en función a cubrir costos de producción.
-Si la importación de alimentos para el sistema CLAP está bloqueada, el ejecutivo debe transferir los fondos de adquisición de alimentos importados, a los sueldos y salarios de los trabajadores de la nación.
-Aplicar mecanismos de acceso a la información de las finanzas públicas con total transparencia y eficiencia para recuperar en la economía nacional y en la gestión que se realiza.
-Aprovechar el paro para reestructurar toda la administración pública nacional en función de suprimir entes o instituciones que ya carezcan de razón de existir e implementar o reforzar otras que si lo requieran.
-Implementar convenios operativos para la explotación petrolera bajo el método 50/50 donde Venezuela solo aporte la mano de obra y la materia prima, mientras los equipos y tecnología los aporte el socio.
-En vista de que la oferta de productos alimenticios a nivel nacional satisface la demanda y se tienen anaqueles llenos, se deben fomentar formas de asociación para la exportación de dichos productos especialmente a países vecinos con alta población de venezolanos. Esto para generar ingresos en divisas.
-SUDEBAN y SENIAT deben establecer mecanismos para el cobro del impuesto directo a las transacciones financieras, esto debido a la alta evasión fiscal que existe en el país.

(A la población)
-No acostumbrarse a la precaria situación del país
-Tomar el tiempo de cuarentena para hacer algo productivo
-Depender de un salario simplemente es algo muy fuerte para sostener una familia, se recomienda emprender y buscar un ingreso extra
-Hay que leer y meditar mucho para que la cuarentena y la situación país no deje secuelas emocionales
-Debemos prepararnos para dar y a la vez exigir lo mejor de nosotros para cuando esta cuarentena pase.

lunes, 9 de marzo de 2020

Guerra de los precios del petróleo (en su enésima etapa) y como afecta esto a Venezuela?

Tras los recientes anuncios de Arabia Saudita de elevar su producción petrolera con la finalidad de inundar el mercado y así disminuir los precios del petróleo: "lo cual está destinado a golpear a los otros 2 grandes productores Estados Unidos y Rusia" con la finalidad de debilitar su industria petrolera y lograr recuperar algo de la dependencia energética Saudita que se ha visto erosionada en los últimos años; se ha visto como medios de comunicación social, redes sociales y la opinión misma de la población venezolana en general es de cierto nerviosismo respecto a esta situación, sin embargo, hay razones para alarmarse? Vayamos a los antecedentes:

Venezuela históricamente ha sido asociada con el petróleo, desde los inicios de la explotación petrolera en 1916, pasando por los planes del 36 y 46 respectivamente, luego la crisis del petróleo del 71 y el boom de los precios del petróleo de 2007-2008. Y el país era referencia mundial porque su producción estuvo entre 3,8 y 4,1 millones de barriles como máximos estables, siendo durante un tiempo principal productor d
e este rubro a nivel mundial. A tal punto que la primera vez que se rompieron esos índices de producción fue durante el paro-sabotaje petroleo de 2002-2003 (cabe destacar que luego del levantamiento del paro-sabotaje petrolero fue casi imposible recuperar los mismos niveles de producción en vista de que muchas instalaciones fueron severamente dañadas, otras abandonadas, de igual manera la política petrolera se orientó a la explotación de crudos pesados de la faja petrolífera del Orinoco dejando en segundo plano los campos petroleros tradicionales de Zulia, Monagas y Centro de Anzoátegui); del mismo modo se aprovechó el liderazgo que ejercía Venezuela dentro de la OPEP (organización de países exportadores de petróleo) para reducir cuotas de producción y lograr estabilidad del precio del crudo que fuera atractivo para sus miembros, lo que fue esa franja de 60-80 dólares que perduró entre 2005 y 2013 (exceptuando 2007-2008) periodo en el cual la producción venezolana fue de 3.1 millones de barriles de crudo diarios. Hasta este punto Venezuela es un actor de relevancia a nivel mundial en el mercado petrolero.

Como sabemos en el año 2011 inician varias primaveras de colores en el mundo, afectando a Siria, Libia, Iraq, Ucrania, países con alto impacto para el mercado petrolero y con gran importancia para las manos oscuras detrás de dichas primaveras de colores. De pronto el surgimiento de DAESH o estado islámico de Iraq, Siria y el Levante se apoderaron de campos petroleros capaces de producir mas de 1,5 millones diarios de crudo, crudo que inundó el mercado europeo a un precio ganga de 20 dólares por barril. Golpe directo a la OPEP quien entre 2014 y 2016 mantuvo precios promedio del petróleo de 26 dólares. Tal fue el impacto que fue esta la causa que obligó a una potencia militar, pero también petrolera (Rusia) a crear una coalición con el gobierno sirio (más allá de lo ideológico) para erradicar a las facciones del DAESH porque ya estaba representando un serio problema para la economía rusa el déficit de ingresos por el derrumbe de los precios del petróleo causados por el estado islámico.  

Mientras tanto en Venezuela se gesta el desmantelamiento de la industria petrolera (intencional o no, no lo sabemos) lo que si se sabe es que durante ese periodo se mantuvieron las mismas prácticas operacionales que cuando el precio del petróleo era de 80-100 $ por barril: (contratación de obras con sobreprecio, contratación de obras innecesarias, manejos de nóminas fantasmas, contratación y liquidación de obras/contratos no realizados, entre otros) lo que aunado a la utilización de PDVSA y sus ingresos como mecanismo cuasi único de financiación del estado, sin la debida re inversión, control, seguimiento y una trama inflacionaria que mes a mes iba mermando la capacidad de compra de los trabajadores al igual que su motivación laboral, hicieron un caldo de cultivo idóneo para la catástrofe. A finales de 2016 los niveles de producción petrolera en Venezuela rondaban los 2.1 millones de barriles de petróleo diarios (1 millón menos que en 2013); cabe destacar que durante el año 2016 el gobierno nacional gestionó con la petrolera rusa Rosneft 30 mil millones de dólares para el re lanzamiento y recuperación de la producción en PDVSA, caso contrario la producción siguió cayendo, lo que nos hace preguntarnos, a donde fueron esos 30 mil millones de dólares gestionados por PDVSA?

Posteriormente se da un cambio en la jefatura del ministerio público y la fiscalía general de la república, donde se inician procedimientos que llevan a la captura de varios Directivos y Ex-directivos de PDVSA, muy tarde ya, puesto que había comenzado otra fase de la aniquilación de PDVSA: la crisis inflacionaria ha sido un azote que desde 2013 día a día golpea con mas fuerza, lo que ha pulverizado los salarios e ingresos de los trabajadores petroleros, lo que ha llevado a muchos (sin justificar que lo hecho es un delito) a desmantelar instalaciones y equipos (catalogados como material estratégico de la industria petrolera) para su venta en el mercado negro y obtener ganancias; lo que aunado al abandono de instalaciones petroleras tradicionales como campos petroleros en el Zulia, Barinas, Monagas y en Anzoátegui campos de compresión de gas para producción de crudos medianos como (Araibel, Kaki, Planta compresora Guico, entre otras) las cuales han sido también desmanteladas parcial/totalmente por la delincuencia local ante la vista indolente de autoridades, directiva de la empresas y cuerpos de seguridad.

Así transcurrieron los años donde luego vinieron las sanciones lo que convirtió la comercialización del poco crudo producido en un negocio turbio de muchas manos y todas oscuras, donde no se sabe a ciencia cierta cuanto se produce, ni en cuanto se vende, ni cuanto dinero se recibe, ni la forma de pago del petróleo, ni a quien se le vende, ni a través de quién se vende (Venezuela tiene que triangular y vender a través de terceros ya que no se puede hacer trato directo con el país/empresa estipulan las sanciones) lo cual es terreno idóneo para que continúen operando las manos negras que ya destruyeron a PDVSA opero que continúan manejándola a placer. Caso similar al plano aurífero (cabe hacer mención porque ha sustituido al petróleo como principal fuente de recursos del país, fuente de recursos extraoficial porque no se rinden cuenta de cuanto se produce, a quien se le vende, en cuanto se vende, cuanto ingresa al país...)

Y llegamos a 2020 con un producción rebatible, según cifras oficiales 960 mil barriles de petróleo diarios (31% de la producción de 2012) según otros 680 mil b/d, con una PDVSA que tiene una carga excedente de empleados, mal pagados, desmotivados, sin inversión porque el crédito internacional está cortado, así como las vías de financiamiento de los socios tradicionales del gobierno por la desconfianza que tienen en una empresa en la que han invertido mas de 50 mil millones de dólares y que no han visto sea retribuida. Por lo que es nada alentador el panorama para la empresa.

Y respecto al título de la publicación; afecta? Pues si afecta, la magnitud del impacto será de 31% de lo que podría ser, incluso menos porque se desconoce si realmente los ingresos por venta de petróleo ingresan a las arcas del estado por cuanto de eso no se rinde cuentas, así mismo el gobierno financia su funcionamiento con: ingresos por actividad minera, impuestos y deuda.


Erick Evans
Economista

miércoles, 14 de agosto de 2019

Una Torta Agria

Como todos saben para hacer una buena torta, se requieren ciertos ingredientes: huevos, harina, polvo de hornear, azucar, leche, mantequilla, asi mismo deben ser merzclados en un orden específico y horneados a un tiempo y temperatuda idóneos para que la preparación de un resultado excelente.

Asi mismo para tener una economía sólida, estable, robusta se requieren ciertos ingredientes o en este caso requisitos y procedimientos para que la misma pueda ser fuerte y sustentable.

Hacemos analogía de la torta, en franca alusión al próximo aniversario del Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, aquel otrora esperanzadora via de salida de la clase trabajadora venezolana y que tuvo por destino repetir el esquema de los otros planes económicos previos.

Y es que al primer año del plan de Recuperación Crecimiento y Prosperidad Económica, el panorama económico del país es igual o peor a antes de la implementación del mismo; siendo los mayormente afectados la clase trabajadora del país, pero analicemos mas detalladamente:

-El tipo de cambio: al 20 de agosto de 2018, el tipo de cambio el dólar era de aproximadamente 5.399.999,00 bolivares fuertes por dólar, posteriormente a la implementacion del PRECP por sus siglas, y la reconversión de cifras y magnitudes entre 100.000; quedó en 60 bolívares soberanos (6.000.000,00de bolivares fuertes) algo que causó un shock en el mercado de divisas que lo mantuvo estable a este valor durante unos 45 días, tambien es necesario recalcar que se planteó un anclaje al PETRO, pero de eso hablaremos mas adelante, igualmente los salarios y una "recuperación" del poder adquisitivo.

Como la política cambiaria nueva debía incidir en varios frentes y no solo en uno, se mantuvo el DICOM (mecanismo de por sí desprestigiado por su complejidad burocrática y administrativa) el cual ofrecía cierta cantidad de divisas ofertadas por el estado y a las que se accederían en modalidad de subasta y donde la mayoría de los adjudicados eran las tradicionales grandes corporaciones de Venezuela, las que firmaron un esquema de "precios acordados" que solo duró 4 meses como mucho.

Ya al mes de enero de 2019 había subido el tipo de cambio de 60 soberanos a mas de 2.800,00 soberanos por dólar y estaba desmontado practicamente el sistema de precios acordados. Para el 28 de enero vía twitter el BCV anuncia la implementación de un nuevo esquema que se planteó que trabajaría simultaneamente al DICOM, llamado INTERBANEX, estableciendo un tipo de cambio de 3.300,00 soberanos por dolar, bastante por encima del tipo de cambio en la calle, generando otro shock de "estabilidad" manteniendolo en ese renglón de valor por casi un mes para posteriormente reiniciar el ascenso.

Cabe destacar que durante este período de tiempo han convenido acciones políticas de sectores contrarios al gobierno y sanciones que provienen del extranjero que ciertamente inciden en la vida económica del país, al punto que desde la publicación del embargo a propiedades de Venezuela en toda jurisdicción de los Estados Unidos, el tipo de cambio subió 100% en 2 semanas aproximadamente, situandose en 7.200,00 soberanos por dolar para el 28 de julio a 14.600,00 a la fecha de hoy y sin perspectiva alguna que el tipo de cambio deje de seguir ascendiendo.


  • Por lo que la estabilización del tipo de cambio ha sido el eterno dolor de cabeza y cuento de nunca acabar, la eterna materia pendiente del gobierno de maduro y que solo le ha reportado fracaso tras fracaso.


-Los precios acordados: y precios en general, ciertamente se han comportado en una dinámica inflacionista, y es que, aún en los períodos de estabilidad del tipo de cambio del dólar los precios en bolívares continuaban ascendiendo y nunca se han logrado estabilizar. Sin embargo es necesario hacer hincapié en lo que fue el "Plan de Precios Acordados", fue un pacto firmado por el Vicepresidente entonces Tareck El Aissami con 11 grandes empresas nacionales productoras, embasadoras, empaquetadoras o procesadoras de alimentos de primera necesidad para que a traves de un estudio de "estructuras de costos" y la promesa de recibir divisas a traves de DICOM, se establecieron precios acordados a traves de la gaceta N°6397, tratando de manener el poder de cubrir la canasta alimentaria de los trabajadores.

Lamentablemente ya para enero de este año la misma habia sido dejada sin efecto "de facto" porque las empresas incumplieron este acuerdo desde el mismo 21 de agosto de 2018 argumentando no recibir "divisas preferenciales". Y posteriormente así como fue desmontado el acuerdo de precios, fue desmontado el SUNDDE de facto, ya que al día de hoy los precios crecen descontroladamente, e incluso es natural ver precios dolarizados, o precios en bolívares muy por encima del precio de producto "X" en dólares, así como el el comercio en divisa extranjera en efectivo, algo que hace años solo se veía en la frontera. Como dato curioso por la cercanía de la localidad donde vivo con el arco minero del orinoco, por estos lares se transan bienes y servicios en "gramas" de oro.


  • Sobre los precios tapoco se ha logrado establecer una dinámica de estabilidad, en vista de que la producción alternativa aún impide competir con los grandes del sector del que se haga análisis y estos sea por la dinámica del tipo de cambio o de la naturaleza especulativa de la economía venezolana, parece que nunca dejarán de subir, amen que los anaqueles esten llenos porque cada día se consume menos por
-Anclaje Monetario: se ordenó un anclaje monetario, inicialmente en el órden del 60% del circulante como una medida para ralentizar la circulacion de efectivo que pudiera emplearse en "alimentar" mercados especulativos de divisas, sin embargo esta medida afecta al crédito para los trabajadores e incluso microempresarios resultando más una medida negativa que positiva lara la economía nacional, incluso fortaleciendo aún mas el anclaje para el año 2019, al punto en que la mayoría de las tarjetas de crédito quedaron desactualizadas en montos cercanos a 20.000,00 soberanos (unos 1,37 dolares a la tasa del dia) lo que es un golpe al acceso a bienes y servicios de la ya golpeada clase trabajadora venezolana.

  • El anclaje oprime la capacidad de compra y consumo de la clase trabajadora venezolana, y tampoco ha cumplido su funcion primeria que era contener la escalada de precio del tipo de cambio, por lo que se sugiere sea desmontado
-El Salario: La función principal del salario es servir como herramienta cuantificadora del valor del trabajo de una persona, de su tiempo y su conocimiento, y deve ser analizado por la función consumo y no magnitud. Sobre este apartado cabe destacar que dentro del PRECP, se planteó su revisión trimestralmente, manteniendose en:

  1. 1.800,00 de salario mas bono alimentario de 10% para 1.980,00 bolivares el 20 de agosto de 2018.
  2. 4.500,00 de salario mas bono alimentario de 10% para 4.950,00 bolivares para el 20 de noviembre de 2018
  3. 18.000,00 de salario mas bono alimentario de 10% para 19.800 bolivares para el 20 de febrero de 2019
  4. 40.000,00 de salario mas bono alimentario de 25.000,00 bolivares para 65.000,00 bolivares para el 20 de mayo de 2019.
Solo que siguiendo la lectura y comprendiendo que los precios acordados fueron demontados, habría que medir el salario por capacidad de compra y no por magnitud, midamos el valor en dólares:

  1. 1.980 salario (60 por dolar) 33 dolares 20 agosto 2018
  2. 4.950 salario (290 por dolar)  17 dolares 20 noviembre 2018
  3. 19.800 salario (3.320 por dolar) 6 dolares 20 frebrero 2019
  4. 65.000 salario (5.794 por dolar)  11 dolares 20 mayo 2019
Cabe destacar que el valor en dólares del salario no es estable, y se va degradando ya que los valores en dolares fijados estan establecidos al primer dia del aumento de salario antes de que la dinamica del tipo de cambio degrade el poder adquisitivo de este, Ejemplo:

65.000 de salario (14.379 por dolar) 4,52 dolares 14 agosto 2019
  • Sobre la política salarial asociada al PRECP pocas palabras de elogio, en vista de que no ha bumplido su función principal, ademas que incialmente se tomo como punto de partida para la recuperación con sus 30 dolares iniciales (10% de la canasta básica) pero que con cada aumento la capacidad de compra es menor, lo que debe llamar a la reflexión e idear mecanismos alternativos de protección de la clase trabajadora y su acceso al consumo el cual esta completamente orientado a bienes básicos y no productos "suntuarios.
-El PETRO:  inicialmente se tomó como el talismán que exorcizaría a la economía venezolana de todos sus demonios, se dijo que valdria mas que el dolar, que los barriles de petrólero se venderían en petro, que el salario se anclaría a medio petro y si el petro subia el salario tambien, que el petro estaba anclado al DICOM, que revolucionaria el mundo, que seria el nuevo BITCOIN, que podrían comprar con PETRO en Alibaba para que el consumo estuviera garantizado, y toda una serie de expectativas y humaresda que rapidamente se disolvió y nos dejó el desalentador panorama de una moneda con un entorno virtual pero mas parecida a una moneda FIAT sustentada en petróleo que un criptoactivo como tal.

Y es que el PETRO que pensabamos que seria una moneda o criptomoneda fuerte, resultó ser débil, y es débil porque tal como las monedas FIAT que estan sustentadas en la confianza del público, el emisor del PETRO (el gobierno venezolano) carece de credibilidad y es por ello que el PETRO no eclosionó como se esperaba, otra de las debilidades del PETRO es el control que se ejerce sobre este, ya que la premisa básica de los criptoactivos es que son completamente libres y operan según los algoritmos cibernéticos asociados a estos, por tanto que el gobierno venezolano stablezca por decreto el valor de una activo que debería ser de valor libre, le quita credibilidad al mismo, y es que esa dualidad de valores (unidad de cuenta y unidad de ahorro) es lapidaria tanto para el activo o criptoactivo, como para el gobierno, como para los trabajadores a los cuales se dice estar anclado su salario.

Sobre el comportamiento del petro: debemos decir que este históricamente ha tenido 2 valores, uno establecido por el gobierno a manera de "unidad de cuenta" de 3.600, 9.000,00, 36.000,00 y 80.000,00 bolivares soberanos respectivamente, sin embargo su valor real de compra y venta; valor de mercado y ahorro al día de hoy es de 822.025,84 soberanos, es decir una diferencia de 1/10 entre unidad de cuenta y unidad de mercado.

  • Las contradicciones que históricamente han rodeado la economía venezolana, han permeado al PETRO convirtiendolo en otra "otrora prometedora" iniciativa pero reprobada puesto que no cumple con ninguno de los paradigmas que inicialmente se le atribuyeron.

Cabe destacar que dentro del análisis que se le hace al PRECP al primer año de su existencia, se debe hace énfasis en otros indicadores como:

- Inflación: es dificil medir la inflación por cuanto los organismos oficiales no emiten el indice mensual de precios al consumidor (según la AN 1.874.500% y segun BCV la inflación de Enero-Mayo es de 1.047%), sin embargo la inflación del dolar desde el 20 de agosto de 2018 es de 23.596% es decir, el bolívar hoy vale 0,004174 veces lo que valía hace un año al inicio el PRECP.

-Reservas Internacionales: las reservas internacionales han disminuido en pequeña medida, para establecerse al día de hoy en 8.204 millones de dólares con una disminución de aproximadamente 12% (entre 850 y 1.100 millones) sin embargo, el anclaje monetario y las resticciones en emisión de moneda deberían (en teoría) servir para mantener el valor de la moneda.

-Producción de petróleo: la producción petrolera rondaba el 1.400.000 barriles diarios en agosto de 2018, para caer en mayo de 2019 a mínimos históricos de 768.000 barriles diarios y a partir de alli estabilizar la producción en torno a 930.000 barriles al día de hoy, pero lejos de la meta de 4.000.000 de barriles planteados, producción que de darse de manera sostenida y con un sistema de administración pública eficiente y honesta se sacaría al país de la crisis en 9 meses.

-Sistema de misiones: el sistema de misiones y grandes misiones (así como todos los subsidios del estado) fueron implementados durante el período del caudal petrolero que dejó en 14 años 1 billón de dolares (1.000.000.000.000$) y es completamente inviable, tratar de mantener es sistema de administración pública al día de hoy, por lo que se debe replantear cuales son las prioridades y modificar la administración pública en función del mantenimiento, la eficiencia y la rentabilidad que aporte a la recuperación económica del país, así como detectar y erradicar los mecanismos de fuga de riqueza como el subsidio de la gasolina, del transporte, servicios públicos y otros mecanismos que aparte de representar pérdidas para el estado ofrecen servicios mediocres e ineficientes que tampoco atienden al 100% de la población.

*Es imposible que una moneda como el Bolívar (que es una moneda FIAT) pueda mantenerse fuerte y estable si no le inyectan al activo básico de las monedas FIAT, confianza.





miércoles, 10 de julio de 2019

Descenso Meteórico...

Cual almas condenadas de aquellos griegos caídos hacia las fauces del dios de los muertos de la mitología helénica, se encuentra un sector amplio por cierto de la economía venezolana.

Ausente tras 6 meses por estos espacios, ha dado tiempo para reflexionar y observar el comportamiento de la economía nacional, sus actores y como no, como buen economista realizar una que otra proyección; espero no sonar catastrofista con el título, pero hay que saber envolver a los lectores y ese título me pareció más que adecuado.

Situándonos en lo que nos concierne, el tema económico: nos enfocaremos en las 3 variables que describen la situación de la economía nacional: el tipo de cambio, la producción petrolera y la inflación.

* Tipo de cambio: el 28 de marzo con la irrupción vía twitter de "INTERBANEX" una plataforma abierta para la mediación cambiaria enlazada con los bancos estableció un tipo de cambio de 3,299.ºº bolivares soberanos (tras reconversión de agosto que lo había dejado en 60.ºº por dolar) por, por encima de los 2,800.ºº que se transaban en el "mercado negro", el shock de la medida duró aproximadamente mes y medio, pero el sistema monetario al notar que era un valor anclado, comenzó a subir nuevamente hasta situarse en mayo en 6,000.ºº bolivares soberanos por dólar, por lo que el Banco Central de Venezuela ordena establecer mediación bancaria directa y de casas de cambio, medida que a nuestro parecer llega con 5 años de retraso y como una forma desesperada del gobierno de parecer "abierto" y tratar de atraer divisas por medio de inversión extranjera o para que tenedores venezolanos puedan repatriar sus divisas.
A la fecha de esta publicación 10 de julio de 2019, el comportamiento del tipo de cambio es el siguiente:
-Tipo de cambio BCV/Bancario: 6.912,ºº/dolar
-Tipo de cambio Paralelo          : 7.850,ºº/dolar (13% sobre el valor de la divisa por canales oficiales)


·Es necesario establecer un paréntesis para señalar un fenómeno muy importante implementado por el BCV desde marzo de 2019 el cual es la contracción monetaria, suprimiendo de esta manera la capacidad de poder adquisitivo para al menos 12 millones de venezolanos que son empleados dependientes por medio de el anclaje monetario y supresión del crédito, disminución del gasto público/inversión social asignando "ajustes/incrementos" salariales muy por menor al crecimiento en el INPC/preciodivisas teniendo como fin último ralentizar la compra de divisas impactando en estas a manera de reducir sus demandantes y por lo tanto su costo, pero esto pulveriza el valor del bolívar soberano (el cual ha perdido 99,25% de su valor desde agosto de 2018) por lo que aunque los incrementos en el precio de las divisas haya bajado del 80 al 20% mensual aproximadamente, los productos nacionales siguen subiendo de precio "en bolívares".

*Producción Petrolera: sobre el segundo indicador que explica la situación actual del país, confieso que me he quedado sin palabras porque ni en el escenario más pesimista del mundo llegué a pensar que fuese posible llegar a 400.000 mil barriles diarios, dicho y explicado por el presidente de PDVSA Manuel Quevedo, por lo que no son chismes de pasillo. Aludiendo siempre a sanciones y acciones provenientes desde el extranjero sin tomarse los medios correctivos estrictamente necesarios, no es descabellado pensar que la producción seguirá en picada (dados motivos explicados en posts anteriores) y quizá al 31 de diciembre de 2019 PDVSA podría estar produciendo 250-275 mil barriles diarios, cantidad fácilmente procesable por la refinería de Guaraguao, la cual sola en óptimas condiciones procesa más de 420.000 barriles diarios.
Como ya expresé las razones de porque PDVSA está en dichas condiciones fueron explicadas en publicaciones anteriores y pienso que ahondar en lo mismo es pulsar en la herida abierta, sin embargo es importante recordar que PDVSA llegó a producir 3.76 millones de barriles de petróleo.

Espero y este plan no sea la quiebra sistemática para posterior remate (privatización) de una industria que agrupa poder de refinación nacional de 2.5 millones de barriles diarios, 127 mil trabajadores, activos por 204 mil millones de dolares y custodia de las reservas de petróleo mas grandes del planeta con 1.36 millones de millones de barriles de los cuales el 40-45% es recobrable.

*Inflación: entre los meses marzo 18,1%-abril 44,7% -mayo 31.3%, por lo que se puede decir que estamos "por ahora" fuera de hiperinflación (la hiperinflación se establece con tres meses continuos de inflación superior al 50%) lo que no se dice, es que la ralentización de la hiperinflación acarrea un sacrificio extremo de la clase trabajadora:

MES SALARIO DIVISAS INFLACIÓN     NIVEL AJUSTE           SALARIO SALARIO EN DIVISAS
ENERO       4.500,00      2.208,15    191,24        250 2,038
MARZO     18.000,00      4.672,95    18,1      400 3,852
MAYO     40.000,00      7.850,12    31,3      222 5,095


Como se puede apreciar los 30 dolares equivalentes que correspondían al salario en agosto de 2018 son ahora simples fracciones (sin tomar en cuenta que en agosto se insitió en una política de precios acordados con lo que el íntegro del salario mas bonificación alimentaria permitía cubrir hasta un 23% de la canasta básica, muy por encima del 3% antes de la reconversión) precios acordados que fueron abandonados y se les ha permitido "internacionalizar" precios a los productos nacionales por lo que dicho coloquialmente: "en este país todo cuesta en dólares, pero se gana en bolívares".

Soluciones a esto?

Si, tenemos que aportarlas porque sino seríamos otra vieja amargada descargando su frustración o chismeando y corriendo rumores por no dejar. Por cierto las soluciones que aquí se puedan plantear esta demás pero igual recalcaremos en que deben ser tomadas de manera inmediata, ya que cada día caemos mas bajo y puede darse el punto el que lleguemos tan bajo que sea imposible salir, eso significaría la hecatombe o en términos griegos "la liberación de los últimos y mayores males de la caja de pandora la cual en Venezuela parece que ya lleva tiempo abierta".

1. No hay confianza, y esta debe forjarse, el gobierno, las autoridades tanto civiles como militares no tienen confianza alguna de parte de la población y así es imposible lograr algo; la indolencia, la corrupción, la desidia, el oprobio, la mentira, la burla, son evidentes y negarlas es hacer un ejercicio de ceguera o estupidez suprema, mientras no se castiguen aquellas conductas lesivas del bienestar común el país será llevado por la corriente del darwinismo social hacia un fin como el de la atlántida. El gobierno de Maduro está mas interesado en negociar con la oposición y Guaidó que con el pueblo, en rondas de negociaciones con pactos que sabemos al salir de las reuniones en lujosos hoteles con grandes gastos suntuarios y protocolares pagados por el estado venezolano serán violentados, mientras la clase trabajadora otrora estandarte de las luchas revolucionarias se ve indefensa ante la vorágine de la "única les que se cumple en el país" la ley del mas fuerte, el mas rico, el mas enchufado.
-Hablando de desconfianza, esta provocada por la falta de transparencia, quien rinde cuentas de lo que se hace en el Arco Minero del Orinoco? Donde contrariamente a lo que ocurre en el resto del país toda esa zona esta cada día mas activa.

2. Rectificar en las políticas socio-económicas: debo confesar que cuando se implementó el plan de recuperación, crecimiento y prosperidad económica de agosto de 2018 tuve la vaga ilusión de que "esta vez si", ilusión ya muerta en septiembre por la errónea manera de conducirse de la política económica del gobierno: se anclo el salario al petro, pero se ancló el petro a una unidad de cuenta en bolívares (es como pintarle rayas de carreras a una piedra y pensar que por tener rayas de carrera va a ser rápida, no sigue siendo una piedra inmóvil) eso pasó con los salarios, ni hablar del precio de la gasolina, ajustes en tarifas de servicios públicos que pudieran garantizar su operatividad y eficiencia... ni esto, no aquello ni lo otro.
El gobierno teme subir el precio de la gasolina; cuando hoy en día los únicos que se transportan de forma privada son aquellos con niveles de ingresos no afectados por la dinámica depreciativa del bolívar es decir tienen acceso a divisas porque para un asalariado es imposible cubrir los costos de mantenimiento de un automóvil ( un neumático chino clase e vale 7 salarios mínimos íntegros, una batería nacional de 700-800 amperios 15 salarios mínimos, un cambio de aceite mineral nacional con filtro 10 salarios mínimos) por lo que si tienen  dinero para mantener las unidades deben tener para pagar un precio justo por la gasolina, ingreso que he repetido hasta el hastío entra a las arcas nacionales y no a los bolsillos de los contrabandistas civiles-militares-paramilitares que pareciera tienen amenazado al ejecutivo y este les come el miedo, los transportistas? ellos cobran la tarifa que les viene en gana sin respetar al ministerio de tránsito, ademas el ingreso por la internacionalización del precio de la gasolina debería bien traducirse en mejores salarios, con los que se podría cancelar la tarifa demandada por los transportistas. Es el mismo gobierno el que acusa al vecino hostil de occidente causarnos pérdidas por hasta 18,000 millones de dolares anuales pero sin hacer nada al respecto.
Eliminar subsidios (que no es privatizar) a:
-CORPOELEC
-HIDROVEN
-PDV GAS
-GASOLINA
-CANTV
-TRANSPORTE
Para que estos puedan establecer estructuras de costos que permitan cancelar salarios, invertir en mejoras, y ser rentables.

Y los fondos anteriormente destinados a dichos subsidios (por miles de millones y aún así los servicios a causa de la corrupción terminan siendo ineficientes) sean destinados a los salarios de los más sacrificados en este conflicto de fuerzas: los trabajadores asalariados venezolanos que viven por debajo del umbral de la pobreza.

3. Aunque entendemos la íntima filiación entre las instituciones venezolanas "de ayer y de hoy" con empresas trasnacionales y el interés en ganar comisiones, la misma situación país reduce cada día sus posibilidades de transar, convirtiendo a muchos otrora grandes "importadores" en ciudadanos comunes y corrientes, condenados a morir de inanición si no hacen algo, por lo que la situación misma los obliga a: trabajar por la misma miseria que el resto, irse para lo que no tiene suficiente o "emprender".
Emprender esta demasiado jodido porque todo mundo quiere vender comida y: a. todo mundo hace lo mismo por lo que la competencia será bestial y serás devorado por hienas mas grandes que tu y b. la gente es cada día mas pobre por lo que la posible clientela disminuye.
Aún así no te incitamos a que te lances al guaire, en cambio nuestra propuesta es que mientras sobrevives, distraigas la mente en una idea un proyecto de pronto pequeño pero realizable que te permita llamar la atención de inversionistas que te financien y logres salir del infierno que vivimos la mayoría de los venezolanos, exacto: vuélvete inventor, algo que sea importado, que se pueda hacer nacionalmente, el reciclaje y reutilización de recursos, o el desarrollo de ideas o proyectos que puedan ser beneficiosos para la industria nacional y que te permitan "porque no" convertirte en un próximo capitán de la industria.
Las áreas que consideramos mas importantes son: electricidad, electrónica, textiles, vestido y calzado, automotriz, alimentación, linea blanca y marrón, construcción, servicios públicos y programación.


Como ya se dijo, si se van a tomar en cuenta estas sugerencias esperamos sea pronto y no cuando sea ya demasiado tarde porque como dice el dicho: "después de ojos sacados no vale santa lucía".