lunes, 13 de abril de 2020

Cuarentena, Temporada II. Perspectivas Económicas.

A la fecha de hoy 13 de abril de 2020, entra en vigencia la extensión de la cuarentena social y el estado de emergencia decretada por el ejecutivo nacional como medida de protección social contra la propagación del COVID-19, que lleva más de 1 millón de infectados a nivel mundial y más de 100 mil víctimas mortales.

Sobre el COVID-19 no vamos a especular sobre su orígen, y simplemente se hace el llamado a mantener el distanciamiento social y seguir las medidas de higiene y uso del tapabocas, así como restringir las salidas no primordiales, a establecer rutinas sanitarias y a mantener la mente ocupada para evitar estragos a nivel emocional. Es probable que el protocolo sanitario mundial ordene la vacunación total de la población como mecanismo de erradicación de la pandemia, para lo que puede faltar mucho tiempo o no.

Ahora al ámbito que si manejamos que es el económico, el impacto del COVID-19 dejará secuelas aún mas graves que las que puede dejar la de por si destructiva fuerza sobre la vida de la población, pero las perspectivas económicas son:

-Para los países desarrollados: (cuando decimos desarrollados hablamos de economías planificadas, poblaciones pequeñas, países con servicios consolidados y calidad de vida alta así como ingresos familiares iguales o mayores a 5.000 dólares mensuales) países como Dinamarca, Finlandia, Canadá, Noruega, Suecia, Suiza, Holanda, Alemania, Japón tendrán caídas en su PIB del 3 al 5%, por la paralización de su economía, sin embargo estos países siempre cuentan con reservas suficientes (salvo Japón) que le permitirán recuperar el equilibrio en un lapso entre 6 y 24 meses a partir del fin de la pandemia. En cuanto a la pérdida de mano de obra se deberá evaluar al fin de la pandemia para ir cubriendo las pérdidas humanas que su pudiesen presentar (siendo países como Alemania y Holanda países con alto nivel de contagios y de fallecidos). 
-Ahora fijándonos en países también desarrollados pero no con los mismos niveles de ingreso, planificación o servicios como: Estados Unidos, Rusia, China, Italia, España, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Corea, entre otros, se debe estimar pérdidas del PIB superiores al 5% por pérdida del PIB, en estos países donde no existe cultura de ahorro micro ni macro, el consumo se verá severamente reducido, del mismo modo los pequeños, medianos y hasta grandes empresarios requerirán apoyo gubernamental para poder pagar nóminas de empleados en paro, además los sectores de economía informal o empleados como: camareros, meseros, baristas, trabajadores de la industria del arte y espectáculo, envíos y encomiendas y similares han perdido sus puestos de trabajo por la inoperatividad de dichos sectores. Lo que se traducirá en enormes solicitudes de ayuda gubernamental por concepto de desempleo. Enfocándonos en Estados Unidos la semana pasada las solicitudes de ayuda económica al gobierno superaron las 17 millones y se estima que para junio superen las 50 millones de solicitudes, lo cual generará una gran presión fiscal sobre la administración del país que solo cuenta con 550 mil millones de dólares de reservas. 
-En nuestra realidad (Venezuela) el panorama es un poco mas desalentador, el año pasado sin crisis el PIB se contrajo 10%, y acumula una caída de 68% en 7 años respecto al PIB de finales de 2012. La economía del país se maneja bajo un secretismo absoluto lo cual socava la confianza tanto interna como externa, desde el año 2015 el BCV y el INE no realizan las debidas publicaciones sobre los indicadores macroeconómicos del país, del mismo modo PDVSA no reporta la producción de petróleo y derivados (no se sabe cuanto petróleo se produce, a quien se le vende, en cuanto se le vende, cuando ingresa al país, cuando es para pagar deuda, cuanto queda de la deuda por pagar) todas esas son incógnitas que se hacen tanto los venezolanos quienes al fin y al cabo son los propietarios de un bien que simplemente es administrado por el ejecutivo nacional y los potenciales inversionistas interesados en la reserva de petróleo mas grande sobre la faz de la tierra. Caso similar la producción de Oro en el arco minero, donde: no se sabe quien extrae oro, ni cuanto extraen, ni cuanto de eso ingresa a las reservas de la nación, ni cuanto se exporta, ni a quien se le exporta, ni por cuanto se le vende y menos cuanto de lo que se exporta ingresa a las arcas de la nación. Tal parece que las sanciones impuestas por los Estados Unidos favorecen aquellas tramas que operan en las sombras porque así pueden trabajar sin rendir cuentas a nadie, mientras las condiciones de vida de los venezolanos siguen en deterioro. 

Haciendo un paréntesis sobre el manejo del ejecutivo nacional en la pandemia del COVID-19 en el país ha sido bueno ya que si no se hubiesen tomado las medidas adecuadas la crisis epidemiológica en un país tan convulsionado hubiera representado una catástrofe sin precedentes.

Sin embargo el gobierno tiene que entender que el país no es solo el sector país o el sector educación, y que si la economía sigue como hasta ahora en un tiempo no habrá país que gobernar. Por los momentos estamos en situación de desabastecimiento de gasolina, combustible que mueve la vida social del país, Venezuela llevaba un aproximado de 2 años importando gasolina, pero con la crisis de los precios de petróleo de marzo-abril y sin flujo de caja para pagar la gasolina los proveedores además de sanciones de Estados Unidos que instan a no vender gasolina al país estamos sin combustible. 5 refinerías parcial o totalmente paralizadas, desmanteladas en algunos casos al igual que los campos petroleros casi en el punto del abandono por falta de vehículos, seguridad, equipos y motivación de sus trabajadores devengando 15 dólares mensuales de salario. Que el sector privado en la parte de alimentación ha logrado abastecer y tener anaqueles llenos (de productos en su mayoría venezolanos y brasileros) pero la crisis de consumo es el subconsumo por la diferencia ingreso/precios, de productos dolarizados y un salario en bolívares que diariamente va perdiendo poder adquisitivo y dicha dinámica lleva un rezago de al menos 15 años. Los servicios públicos por otra parte operan al mínimo de capacidad ofreciendo un servicio regular, pero sin capacidad de reinvertir en mejorar el servicio o mejorar las condiciones laborales de los empleados, (en electricidad no hemos sufrido apagones masivos por la misma paralización de la actividad económica pese a que dicho consumo se trasladó al hogar, muchas empresas de consumo masivo de energía eléctrica se encuentran paralizadas por la cuarentena), en telecomunicaciones el promedio de velocidad de internet en 2020 en Venezuela es el mismo que en 2013 (la operadora pública y solo un poco mejor los operadores privados). La salud aunque ha acaparado la atención el COVID-19, hay que recordar que no es la única enfermedad y que Venezuela es uno de los países con mayor índice de patologías cardíacas, así como uno de los países con mayor riesgo de diabetes en la población, del mismo modo no se pueden olvidar los casos de propagación de enfermedades como la Difteria, el Paludismo y la Tuberculosis intracarcelaria. Así mismo la crisis previa al coronavirus tenía en vilo a pacientes inmunocomprometidos o con neoplasias quienes tenían pronóstico reservado por falta de medicamentos, tratamientos, insumos, dietas y todos los cuidados que pacientes en su estado deberían tener garantizados. 

Es de destacar que los venezolanos han afrontado con estoicismo y resiliencia todas las adversidades que venimos atravesando desde 2013, sien embargo ello no debe significar de hemos de normalizar las terribles calamidades que los venezolanos estamos viviendo, en cambio debe ser una motivación para dar lo mejor de nosotros cada día pero a la vez exigir a las autoridades dar lo mejor de ellos también en dar soluciones serias y concretas mas allá de culpar a terceros y quedarse en consignas vacías.

Recomendaciones:

(Al Ejecutivo)
-Actuar con pragmatismo (el mensaje del ejecutivo en materia económica es demasiado optimista, al punto de caer en la inocencia).
-Establecer mecanismos para el cobro de todos los servicios públicos en función a cubrir costos de producción.
-Si la importación de alimentos para el sistema CLAP está bloqueada, el ejecutivo debe transferir los fondos de adquisición de alimentos importados, a los sueldos y salarios de los trabajadores de la nación.
-Aplicar mecanismos de acceso a la información de las finanzas públicas con total transparencia y eficiencia para recuperar en la economía nacional y en la gestión que se realiza.
-Aprovechar el paro para reestructurar toda la administración pública nacional en función de suprimir entes o instituciones que ya carezcan de razón de existir e implementar o reforzar otras que si lo requieran.
-Implementar convenios operativos para la explotación petrolera bajo el método 50/50 donde Venezuela solo aporte la mano de obra y la materia prima, mientras los equipos y tecnología los aporte el socio.
-En vista de que la oferta de productos alimenticios a nivel nacional satisface la demanda y se tienen anaqueles llenos, se deben fomentar formas de asociación para la exportación de dichos productos especialmente a países vecinos con alta población de venezolanos. Esto para generar ingresos en divisas.
-SUDEBAN y SENIAT deben establecer mecanismos para el cobro del impuesto directo a las transacciones financieras, esto debido a la alta evasión fiscal que existe en el país.

(A la población)
-No acostumbrarse a la precaria situación del país
-Tomar el tiempo de cuarentena para hacer algo productivo
-Depender de un salario simplemente es algo muy fuerte para sostener una familia, se recomienda emprender y buscar un ingreso extra
-Hay que leer y meditar mucho para que la cuarentena y la situación país no deje secuelas emocionales
-Debemos prepararnos para dar y a la vez exigir lo mejor de nosotros para cuando esta cuarentena pase.